Peña Popular 3 de Septiembre!!!!

  • Conclusiones Primer Encuentro de Movimientos Sociales y Experiencias de Lucha Popular (I Parte)

    A los trabajadores, pobladores y estudiantes de Latinoamérica, y a los pueblos originarios que luchan por su autodeterminación

    El Kordón Poblacional Temuko informa que con éxito se realizó en Temuko, durante los días 28 y 29 de Agosto el Primer Encuentro de Movimientos Sociales y Experiencias de Lucha Popular. Iniciativa que veníamos pensando desde hace meses, y que nos permitió realizar nuestro pequeño aporte desde las poblaciones de Temuko para el proceso de convergencia que debe darse en Latinoamérica, entre las personas que nos organizamos para cambiar nuestras realidades, para realizar un cambio social importante, que nos permita acabar con el imperialismo, el colonialismo y todo tipo de explotación.

    Nuestro fuerte abrazo para quienes viajaron miles de kilómetros y para quienes subieron a su bicicleta y llegaron a dicho encuentro. Fueron 2 días y, quizás, un poco más, de mirarnos las caras, de re-conocernos, de volver a pensar como pueblos unidos y fuertes.

    Nos encontramos con experiencias de lucha por libertad, por autodeterminación y territorio de los peñi de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, quienes realizaron su aporte para comprendernos, y fortalecieron la identidad que como mapuche tiene nuestro Kordón. Nos encontramos también con los valiosos aportes de los “Ché”, quienes desde diferentes partes de Argentina pudieron relatarnos sus avances en la organización “barrial”, sus formas de levantar cooperativas de trabajadores desocupados, y su experiencia de movimiento social piquetero. Además contamos con la mesa de identidades de género, donde mujeres y hombres pudieron denunciar la discriminación que incluso hay en nuestras organizaciones hacia las mujeres, y abrirnos la mente hacia esa palabra: el patriarcado, para ir entendiendo otra dimensión de la explotación capitalista. Fueron también aportes las diferentes organizaciones estudiantiles presentes, la UPE, los TER, los FUR, la Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera, quien fue co-organizador de este Encuentro.

    Quedó claro que nos falta mucho por avanzar, pero se concretaron algunas ideas y esperamos poder participar de esas tareas pendientes. Es nuestro compromiso, por ejemplo, la conformación de una comisión inter-organizaciones de apoyo a la lucha de los trabajadores y sindicatos. La convocatoria a encontrarse de los estudiantes, la necesidad de luchar contra la cesantía en nuestras regiones, y contra la represión militar al pueblo mapuche.

    Damos un agradecimiento especial a las Urracas de Emaus por facilitarnos el espacio y permitir desarrollar el segundo día de actividades, y por último, nuestras disculpas pertinentes por la demora. Muchos fueron los factores inevitables que permitieron posponer lo que pudo estar mucho antes. Enviaremos las conclusiones a todos los asistentes al encuentro, y esperamos poder seguir trazando senderos de unidad, de acercamiento, y de lucha.

    Desde las poblaciones, o como trabajadores, desde los centros de estudio, desde la rabia de la cesantía, desde las calles de Temuko, desde quienes son mapuche urbano, a seguir luchando, organizando las asambleas en nuestras poblaciones.
    Con lucha y decisión, desde la población

    Un abrazo fraterno

    Kordón Poblacional Temuco



    CONCLUSIONES MESA POBLADORES

    Se realizó una conversación durante dos días, donde gran parte del tiempo fue ocupado por los asistentes para realizar un intercambio de experiencias de organización popular. El segundo día se buscó sintetizar los éxitos y fracasos de estas experiencias para la construcción de organización, poder y lucha popular.


    Principales experiencias recogidas:

    Se destacaron procesos desarrollados en Argentina relativos a la organización de cesantes o desocupados en los barrios de Buenos Aires y de otras provincias del país. Esta experiencia rica en participación y combatividad nos permitió incorporar algunas ideas tales como la organización para la conquista de demandas económicas, salariales, puestos de trabajo, arte y dignidad.

    Las movilizaciones son el método predominante, pero nunca desechan el espacio institucional para alcanzar los objetivos planteados; no existe la negación de utilizar los espacios que la institucionalidad del país dispone.


    Se reitera que la presión social y la movilización constituyen las herramientas para ablandar esa institucionalidad, y que ciertos sectores “progresistas” de la maquinaria estatal son más proclives a responder a las demandas del pueblo.

    Se destacan algunas experiencias como el “bloqueo” que se le realizó por varias semanas a la Estación del metro de Buenos Aires, consiguiendo con la presión de la movilización que finalmente esta “empresa” debiera entregar empleos directos a quienes se movilizaron. De ese modo se demostraba a los demás compañeros que el método de la movilización podía solucionar demandas concretas.

    También fue importante recoger las iniciativas en Lo Hermida, Santiago. Donde dirigentes poblacionales y jóvenes han ido trabajando desde las luchas de los 80. Planteando como una necesidad permanente la organización barrial en asambleas, sin desechar la Junta de Vecinos como un espacio de discusión y toma de decisiones, y un espacio que puede politizar a un número de compañeros.


    Una de las experiencias más exitosas en el último tiempo lo constituyó una organización juvenil ligada al rap, el muralismo, y otras manifestaciones culturales, donde los compañeros incorporaban un contenido de Lucha de Clases a estas manifestaciones artísticas y utilizaban espacios públicos para dar a conocer sus ideas. También destacaba experiencias recientes respecto a la lucha por un plano regulador justo y equitativo para quienes vivimos en las poblaciones. Esta lucha tuvo trascendencia gracias a que no se desechó participar inicialmente con la “autoridad ministerial”, y a partir de esos diálogos comunitarios se logra articular una resistencia al plano propuesto por el gobierno.


    La participación de militancia joven en las poblaciones: universitarios

    Respecto a ello hubo gran debate y finalmente coincidencia, de que la participación de universitarios militantes que no habitan en el territorio puede ser perjudicial si no se toma con seriedad, compromiso y no se planifican las tareas por largos períodos de tiempo. Fue resaltado por algunos compañeros que el estudiante podía cumplir un rol importante, pero que también si no existía un compromiso permanente y serio esto podía generar expectativas en los vecinos, incorporar ideas asistencialistas a la construcción territorial. Se destacó que lo ideal es que quienes pretendan militar el espacio territorial: población, debieran pensar esta situación como una opción de vida, finalmente habitando en los territorios.


    Incorporar Contenidos y Discusión Política en la población

    Todos manifestamos la necesidad de pasar de una etapa de organización social, deportiva, cultural, a etapas de organización reivindicativas, económicas y políticas, con el fin de cambiar la sociedad haciendo un aporte desde la población. En este sentido, existían múltiples intentos por parte de todos los asistentes, destacando en ello las experiencias de Temuko, Santiago y Chillán. Sobre ello, esas experiencias en general habían alcanzado logros intermedios, incorporando a algunos compañeros a la orgánica más política, pero muy pocas veces generando una politización de las luchas o de las mayorías que se movilizaban.

    Se destacó la experiencia de barrios de Buenos Aires, donde la discusión respecto a alguna coyuntura política es una práctica constante cada vez que se empieza una asamblea en el barrio. Los vecinos van opinando y participando cada vez más, pero tampoco los compañeros pretenden que todo vecino de las asambleas adquiera una consciencia completa y formada, sino que más bien han debido aceptar una politización de algunos de los compañeros del barrio, y ellos son quienes pertenecen a la organización política, los demás compañeros del barrio sólo militan las asambleas barriales, donde tampoco se abandona la discusión y análisis de alguna coyuntura.



    Las formas que adquiere la lucha

    Por parte de los asistentes hubo consenso en que todas las formas de lucha son válidas, en tanto se realicen pensando en conseguir objetivos planificados, la lucha callejera, la movilización masiva fuera de centros de trabajo, la toma de espacios culturales, laborales, etc. Sin embargo, de parte de un sector de los asistentes, se planteó que era tiempo de dejar de lado las acciones sólo culturales y avanzar con sinceridad con los vecinos, planteando siempre nuestra militancia, con transparencia, e intentando incorporar contenidos de clase, políticos a las asambleas, a las actividades, etc.

    Destacaron en este sentido las opiniones de compañeros de Temuko, que han ido dando esos cambios, desde organizaciones culturales a la organización política, y manteniendo la lucha en la calle como una forma de manifestación válida.


    Algunas Ideas que se asumieron como pasos necesarios de dar:

    1.-Politizar las asambleas y movilizaciones de las poblaciones, recuperar en las reivindicaciones un peso político, insertando conceptos que identifiquen a los pobladores.

    2.-Fortalecer y apoyar los trabajos territoriales de otros compañeros, sacándose la venda del sectarismo. Dejar de creer que cada organización aglutinará al resto, y comprender que sólo la unidad nos hará fuertes.

    3.-A través de la cultura ir rescatando las historias de las poblaciones con una mirada de rescatar la identidad de ésta misma. Y asumir la cultura como una herramienta de lucha, incorporándole temas reivindicativos.

    4.-Mejorar nuestra comunicación a nivel nacional e internacional, estableciendo algún tipo de red entre las organizaciones.

    5.-Crear y establecer Cooperativas de trabajadores cesantes en las poblaciones como una alternativa concreta en contra del capitalismo. Asumiendo que la cesantía es una realidad que también debe ser motivo de organización para el mundo de los pobladores.

    6.-Validar frente a las generaciones mayores las luchas de los más jóvenes, demostrándoles que hay contenidos y temas de fondo en cada lucha, y que las manifestaciones callejeras siguen siendo un método válido para los pobladores.

    7.-Se asume que los espacios institucionales (JJVV, personalidad jurídica, proyectos, etc.) pueden ser utilizados por los pobladores conscientes y por nuestras organizaciones como una forma de obtener recursos, y que se debe mantener nuestra autonomía a partir de nuestra claridad política, y no de si postulamos a algo o no.

    8.-Rescatar a los compañeros más activos y consecuentes, apoyándolos ideológicamente en las poblaciones, pero además evitar el asistencialismo o paternalismo hacia quienes no hacen nada, o muestran poco interés. Fortalecer a los que están más avanzados, eso permitirá que los demás vean la necesidad de ser más activos.


    CONCLUSIONES MESA TRABAJADORES

    El presente informe trata de dar a conocer algunos aspectos relevantes de la Comisión Trabajadores, en el Primer Encuentro de Movimientos Sociales y Luchas Populares realizado el 28 y 29 de agosto de 2009, la cual estuvo por una parte marcada de afectividad y camaradería y por el principal objetivo, el cual era conocer experiencias de organizaciones hermanas del país y otras de América latina en este caso de los compañeros de Argentina, quienes con su experiencia nos alentaron a trabajar y a proponernos desafíos de lucha y trabajo cotidiano.


    En la primera jornada fue importante conocer en rigor detalles históricos, y como se fue desarrollando la construcción y tomando forma y cuerpo la clase obrera chilena, cómo ésta se ve manipulada a nivel de gobierno a través de la instauración de prácticas antisindicales, además de la existencia de aquellos sindicatos provenientes claramente de una corriente reformista y que negocian con el Estado acuerdos poco representativos en desmedro de las movilizaciones, y que bajo nuestra apreciación se alejan de aquella clase consciente y revolucionaria que vela por el interés de la clase obrera y, en lo cotidiano, ejerce como pilar fundamental en la dirección de sindicatos clasistas, aunque pocos, pero sólidos en sus demandas y planteamientos, con éxitos para los trabajadores. Esto debiera ser motivación fundamental en nuestras propuestas personales y colectivas para la creación en una primera instancia de constituir una serie de trabajos educativos cuyo primer objetivo sea tener una escuela sindical básica para quienes de alguna u otra forma estamos en ese proceso, a fin de incluirnos en una de esas instancias de organización obrera (sindicatos).




    La clase trabajadora en Chile durante los 17 años de dictadura militar

    En los 80´, surgen en la conducción del régimen militar los intereses de un nuevo sector o fracción de clase, la llamada burguesía monopólica financiera, que en alianza con el capital transnacional da forma a una economía explotadora de materias primas o productos con bajos grados de elaboración, y a su vez, importadora de productos altamente elaborados. Este sector asciende a partir de la crisis de 1982, luego de la quiebra de un importante grupo de empresas vinculadas al sector industrial, y la apertura al ingreso del capital transnacional que se articula al capital nacional, generando grandes grupos o conglomerados económicos orientados a la captación de empresas estatales privatizadas. Así se vinculan a diversas y variadas actividades en todas las aéreas de la economía del país, en los recursos naturales, las materias primas, servicios y el sector financiero y comercial, abandonando su tradicional especialización. Dicho periodo se caracteriza por un proceso de liberalización de los mercados, desmantelando la industria nacional, privatización de los servicios y apertura a los mercados internacionales, concentrándose en ciertos productos para la exportación y dependiendo de la importación de la mayor parte de los bienes de consumo.

    Para el periodo todos los sectores sociales en chile confluían en una lucha contra el régimen de Pinochet cuyo objetivo principal era derrotar y bajarlo del poder. Es por esto mismo que varias de las organizaciones revolucionarias en pie de lucha de ese periodo ven la necesidad de organizar y crear desconcierto para que el pueblo así consciente de los hechos de sangre, por parte del tirano, se manifestara con fuerza y decisión, cosa que no fue así, ya que los sectores llamados democráticos (concertacionistas) pactan con la dictadura el traspaso de mando llamando al pueblo a manifestarse en un plebiscito, sin cambios radicales de estructura, tal como es la constitución de 1980, clara herencia de la dictadura y a la vez presencia fundamental en las políticas actuales de gobierno el cual sigue manteniendo parte de la esencia de lo que fue la dictadura militar y en el cual se apoya el actual sistema neoliberal dando poco espacio a desarrollar políticas sociales y cambios significativos en la sociedad chilena.
    La Concertación no produjo cambios profundos al neoliberalismo, sino más bien lo ha arraigado dentro de sus políticas sociales. Es por esto que los gobiernos de la actualidad han terminado por privatizar todo lo que encuentren a su camino, a la vez incentivando la subcontratación dentro de las grandes empresas, como lo es el caso de CODELCO.


    Durante los gobiernos de la Concertación reaparecen débilmente los sindicatos. Con esto se vuelve a la negociación colectiva, pero no con el énfasis que se esperaba. El movimiento sindical estaba débil y seguiría así durante los próximos gobiernos concertacionistas.

    Luego de la dictadura se esperaba un realce de la clase trabajadora, pero esto tendría su efecto negativo nuevamente con leyes que favorecerán al patrón capitalista, tal es el caso de la ley flexible o flexibilidad laboral, lo cual coarta al obrero a exigir calidad laboral o un simple perfeccionamiento. Y en caso de verse afectada la empresa, facultaría los despidos masivos de trabajadores quedando estos en el absoluto desamparo y a vista gorda del Estado chileno.


    Si bien esa ley trajo consecuencias en el gobierno, no fue simple contrarrestar la fuerza autónoma de los trabajadores organizados. El gobierno sabía que esto sucedería, tal es el caso de los trabajadores de Lota, que siendo miles, se desplazaron a la capital a exigir respuestas del Estado y el por qué del cierre de la mina en Lota. Las movilizaciones de los trabajadores se hicieron sentir, lo mismo con los estudiantes y trabajadores de la salud. Lo mismo que los profesores, las demandas de las poblaciones por las alzas y la cesantía, etc. En fin, la Constitución del 80 mantenida hasta hoy, pero con aderezo nuevo, es parte fundamental de los problemas que nos aquejan en lo cotidiano, ya que mantiene el modelo económico, político y social del Estado chileno a favor de las clases acomodadas.


    Conclusiones

    Dentro de las medidas propuestas en este encuentro surge la idea de fomentar la creación de escuelas sindicales a fin de preparar a verdaderos dirigentes y bases con conciencia de clase; que a las luchas reivindicativas puedan darle un carácter clasista, cuestionador del régimen económico imperante; que las movilizaciones trasciendan más allá de demandas puntuales. Además se planteó la necesidad de formar sindicatos multisectoriales, cuyo fin sea el fortalecimiento colectivo de las movilizaciones, dejando de lado los individualismos y teniendo claro que la lucha en conjunto es más efectiva que en grupos focalizados.

    También se plantea la recuperación a nivel sectorial de coordinación con otros sectores sociales, es decir, estudiantes, pobladores, campesinos, etc, a fin de recuperar esa antigua alianza que en años pasados produjeron resultados bastante memorables. Es aquí donde la humildad, el respeto a la autonomía de cada sector son valores fundamentales si se quiere conseguir llevar adelante dicha empresa, ya que ante cualquier maniobra poco clara el futuro de cualquier movilización puede ser incierta.

0 comentarios:

Leave a Reply

Visitas

free counters

Radio Primero de Mayo

Acto Primero de Mayo en Temuko

Acto Primero de Mayo en Temuko
Con la Fuerza de los Trabajadores

Son de las barricadas

Contactos

kordon Poblacional Temuko

kordon Poblacional Temuko

REVISA LAS CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

Horno de Barro

Kordon Poblacional Temuko

Navidad 2008 San Antonio Comunitario

MANU CHAO Raining in paradise